top of page

Terapia para el insomnio

Programa de intervención Cognitivo-Conductual para Trastornos de Insomnio compuesto por 5 sesiones de una hora de duración. La Terapia Cognitivo-Conductual es una técnica ampliamente estudiada y eficaz que, a diferencia de otros tratamientos como los fármacos, u otras terapias, funciona a largo plazo.

Para apuntarse al curso solo hay que enviar un correo a psicologia.camino@gmail.com

Si tienes dudas de cualquier tipo también puedes ponerte en contacto

DESCRIPCIÓN:

Uno de cada cinco españoles duerme menos de lo que debería. Y no es una cifra que debamos tomar a la ligera. El insomnio supone un factor de riesgo que precipita la aparición de enfermedades neurológicas, cardiovasculares, hipertensión, diabetes y obesidad. Dormir menos de cinco horas aumenta en un 15% el riesgo de muerte prematura respecto a la gente que duerme correctamente. Además, la relación entre las alteraciones psiquiátricas y los trastornos del sueño está ampliamente documentada destacando, sobre todo, la estrecha ligazón entre el insomnio, la depresión y la ansiedad.

¿Cuál es la solución a este importante problema de salud? Un tercio de los afectados por el insomnio apuestan por pastillas para dormir, pese a la enorme polémica que rodea a estas. Los somníferos han sido muy criticados por sus peligrosos efectos secundarios como la somnolencia diurna, la falta de concentración, los problemas de aprendizaje o el efecto sobre la memoria a corto plazo, que podrían estar relacionados con patologías complejas que muchos de los pacientes desarrollan a largo plazo. Aun así se siguen recetando, como si no hubiera otra solución más eficaz para combatir el insomnio. Lo paradójico es que sí existe otra manera, y su eficacia ha sido de sobra probada en numerosos estudios científicos.

El estándar para tratar el insomnio, recomendado por la mayoría de asociaciones médicas, es la Terapia Cognitivo Conductual (Cognitive Behavioral Therapy for Insomnia, CBTI), que se centra en cambiar los comportamientos que contribuyen al trastorno del sueño. Se trata de una técnica ampliamente estudiada y que, a diferencia de las pastillas que empiezan a perder efectividad después de una semanas, funciona a largo plazo.

Los objetivos de este programa son los siguientes:

  • Enseñar los conceptos teóricos básicos del sueño: Describiremos los diferentes problemas de sueño, las fases del sueño, los mitos y creencias irracionales que tenemos sobre el sueño. Comprender por qué y cómo hemos desarrollado este problema será la base para entender cómo empezaremos a mejorar.

  • Eliminar malo hábitos: En primer lugar eliminaremos malos hábitos, costumbres de toda la vida que sin saberlo nos perjudican en nuestro día a día.

  • Generaremos una buena calidad del sueño: Prácticamente al mismo tiempo que eliminamos estos malos hábitos vamos a sustituirlos por otros más saludables que nos fomenten un buen descanso.

  • Aprender técnicas de relajación: En otras ocasiones nuestro mal sueño no nos viene dado por unos malos hábitos sino por un nivel de tensión elevado. Esto les puede suceder, por ejemplo, a personas que de siempre han sido muy nerviosas, por tanto aprender las técnicas adecuadas para relajarse es fundamental.

Si tienes problemas de sueño pero aún dudas sobre si este curso es o no para ti. Vamos a dejar un cuestionario básico sobre el sueño. Puedes rellenarlo y mandarnos un correo a psicologia.camino@gmail.com con las respuestas, te lo corregiremos sin compromiso.

Insomnia Severity Index (Morin, 1993)

INDICE DE SEVERIDAD DEL INSOMNIO

(Sierra et al., 2008)

  1. Puntúe la severidad de su problema de insomnio actual según las siguientes alternativas de respuesta:

0 = Ninguna; 1 = Ligera; 2 = Moderada; 3 = Grave; 4 = Mucha

  • Dificultad para iniciar el sueño ………………………………………… 0 1 2 3 4

  • Dificultad para mantener el sueño …………………………………. 0 1 2 3 4

  • Se despierta demasiado pronto ……………………………………… 0 1 2 3 4

  1. Indique como está usted de satisfecho/descontento con su patrón de sueño actual:

Muy satisfecho Moderadamente satisfecho Muy descontento

0 1 2 3 4

  1. Indique hasta qué punto considera que su problema del sueño interfiere en su funcionamiento diario (rendimiento en el trabajo o en sus tareas diarias, fatiga, concentración, memoria, estado emocional, etc.):

En absoluto Un poco Bastante Mucho Muchísimo

0 1 2 3 4

  1. Indique hasta qué punto los demás se dan cuenta de su problema de sueño y de lo que deteriora su calidad de vida:

En absoluto Un poco Bastante Mucho Muchísimo

0 1 2 3 4

  1. Indique hasta qué punto le preocupa su problema de sueño actual:

En absoluto Un poco Bastante Mucho Muchísimo

0 1 2 3 4

Enviar respuestas al correo psicologia.camino@gmail.com se responderá con el resultado del test, sin compromiso. Solo hay que incluir:

Nombre

Resultados

Disponibilidad y preferencia de horario para hacer el curso.

PRECIO DEL CURSO: 230€

Descuento de -30€ por cada amigo que traigas.

Os esperamos, descansad bien.

bottom of page